Home Innovación y tecnología Migración al entorno digital

Migración al entorno digital

Share
Share

Migración al entorno digital: La innovación educativa de Tecmilenio

En los últimos años, la sociedad ha cambiado su manera de consumir, cada día estamos más inmersos en los mensajes a los que estamos expuestos y sumado a ello tenemos un fenómeno de migración hacia entornos digitales que están cambiando el panorama educativo

#Eduacation #Tech

Esta transformación no solo ha sido impulsada por la necesidad de adaptación durante la pandemia, sino que también ha abierto nuevas posibilidades y desafíos para estudiantes y educadores en todo el mundo. El Tecmilenio está a la vanguardia en la formación de estudiantes que quieren alcanzar su potencial ante una generación absorta en la convergencia mediática.

Las plataformas en línea y las herramientas digitales han permitido un acceso más equitativo al conocimiento. La flexibilidad de aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento ha democratizado la educación, eliminando barreras geográficas y temporales.

La directora de la Universidad Tecmilenio campus Juárez, Erika Donjuan Callejo expresó que en 2025 habrá un cambio disruptivo en la educación, en donde no habrá materias, sino certificados cocreados con empresas para que los estudiantes estén preparados desde el primer semestre.

La también docente aseveró que tendría un certificado por cada curso que avale que el alumno sea un experto y junte las herramientas necesarias para salir al campo laboral. Estos cambios han iniciado con la captación de una primera generación de la carrera de Desarrollo de Software con estas características, pero se expandirá progresivamente.

Además, el contenido educativo se ha diversificado enormemente, con recursos multimedia, simulaciones interactivas y colaboraciones virtuales que enriquecen el proceso de aprendizaje. Los estudiantes ahora pueden explorar temas de manera más profunda y personalizada, adaptando su ritmo y estilo de aprendizaje.

Con una visión que invita a generar profesionistas con propósito de vida y con competencias para alcanzar sus metas, la universidad cuenta con carreras relacionadas con el escenario tecnológico como la Ingeniería en Desarrollo de Software, la Ingeniería en Sistemas de Computación Administrativa, la Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información y un Máster en Inteligencia Artificial.

Donjuan dijo que lo más importante es la cocreación y las alianzas, para que cada alumno sea certificado por los expertos en las nuevas tecnologías con el objetivo de que el aprendizaje sea práctico.

Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio expresó que la era digital aceleró el número de competencias y habilidades que necesita un estudiante, por lo que contar con líderes consientes de la realidad mediática permitirá una mejor toma de decisiones.

Los cambios realizados en Tecmilenio serán una realidad para licenciaturas y maestrías de esta institución en 2025. La directora del campus Juárez, mencionó que se está trabajando con empresas como Siemens, IBM y Microsoft, con ello serán la primera universidad en hacer un cambio en las aulas, al cambiar las clases por proyectos y certificaciones prácticas de cocreación ante el incremento de la tecnología.

A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado, es crucial abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología para mejorar la educación.


Humberto caldera

humberto@distopia.com.mx

Related Articles
Innovación y tecnología

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial: retos y oportunidades La inteligencia artificial (IA) ya no...

Innovación y tecnología

Inteligencia Artificial generativa

Inteligencia Artificial generativa Con 20 años de experiencia en robótica e inteligencia...

Innovación y tecnología

No es magia, es tecnología de vanguardia: Las placas de circuito impreso

No es magia, es tecnología de vanguardia: Las placas de circuito impreso...

Innovación y tecnología

El día que todo se detuvo: Ciberseguridad en Empresas de Ciudad Juárez

El día que todo se detuvo: Ciberseguridad en Empresas de Ciudad Juárez...